viernes, 20 de marzo de 2009

LA RADIO

Informe

Esta entrada está dedicada a dar una reseña acerca del primer informe de actividades de ladirectora del Campus Oriente la contadora Rosario Bustamante.
Básicamente y para no hacerles tan cansada esta lectura el informe trató temas en cuéstión de avances y logros que ha tenido durante su gestión el campus.
Entre las cosas a destacar están las modificaciones hechas a los planes de estudio, la participacion en el Sistema Nacional de Investigación, eventos académcios como el coloquio nacional, el torneo de futbol rápido,la presentación del libro Perspectivas económicas del estado de Morelos el cual fue realizado con la participación de algunos doctores del campus oriente.
Asi mismo se trató la cuestión económica de esa administración y se plantearon diversas inyecciones de recursos para el mojoramiento de la cisterna, los salones, la sala de computo, la biblioteca y se donó una computadora a la cabina del radio.
Básicamente eso abarcaría a grandes razgos de lo que se dió a concoer en dicho evento, cabe destacar que se contó con la asistencia del rector de la Universidad Autónoma de Estado de Morelos el Dr. Fernando Bilbao Marcos, así como diversos invitados, alumnos y maestros.

miércoles, 18 de marzo de 2009

RADIO


LA HISTORIA DE LA RADIO

Muchos consideran que la radio nace a principios del siglo XX, cuando Guillermo Marconi inventa la telegrafía sin hilos, otros no consideran a este hecho como la verdadera invención de la radio, si no que son mas precisos y consideran al verdadero inventor de la radio al norteamericano Lee de Forest cuando este inventa el "audion".


La idea de fondo era lograr que, a través de ondas electromagnéticas, se pudiera enviar y recibir voz, música y sonidos de cualquier tipo.


Si tomamos a la invención de Marconi como camino obligado de todo el proceso de desarrollo de la radio, debemos retroceder en el tiempo y remontarnos en la historia y hablar de George Louis Lesage, un físico suizo de padres franceses nacido en Ginebra en 1724.


El Sr. Lesage, médico y filósofo, obtuvo su doctorado en París, se dedicó por un tiempo a la enseñanza de las ciencias.


Fue hasta el año 1774 que crea su "primer telégrafo" después de madurar la idea por 14 años. Este aparato era un conjunto de 24 hilos (coincide con el número de letras del abecedario) que en la estación de transmisión se ponían en contacto mediante un conductor electromagnético, enviando de esta manera señales a la los electrómetros de la estación receptora.


Pero, fue el Sr. Claude Chappe, de origen francés y nacido en Burton en 1763, quien construye el que se considera el primer "telégrafo de señales" o "primer telégrafo óptico"


El Sr. Chappe, que inicialmente se dedicó a la carrera eclesiástica y que después dejó para dedicarse a la investigación, inventa en 1791 un aparato con el cual se podía enviar mensajes a una distancia de hasta 20 Kilómetros de distancia.


El Sr. Chappe presentó su creación en la Convención Nacional con mucho éxito, logrando que un año más tarde un encargo para unir las ciudades de Paris y Lille. Ya en 1800 Francia había instalado 29 de estas líneas uniendo a casi todos sus departamentos y en cinco años más, ya se utilizaba en toda Europa.


Lamentablemente fue en esos momentos que el Sr. Chappe se dio cuenta que, un siglo antes, un ciudadano inglés de apellido Hooke ya había expuesto ante la Royal Society un proyecto similar. Después de esto, se suicidó.[1]

[1] Ing. Marcel Nory Durán, http://www.unicrom.com/Art_inicios_historia_radio.asp.

viernes, 13 de marzo de 2009

no verbal


COMUNICACIÓN NO VERBAL.

Definición de comunicación no verbal: las emisiones de signos activos o pasivos, constituyan o no comportamiento, a través de los sistemas no léxicos somáticos, objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua coestructuración.


Esta definición se basa en el hecho de que tanto nosotros, seres socializantes, como el ambiente natural, modificado o construido que nos rodea, estamos emitiendo constantemente signos no verbales. Sin embargo, desde un punto de vista más estricto,es cierto que la comunicación no verbal puede entenderse sólo como la actividad tripartida del discurso, todo lo más desarrollada a su vez en dos dimensiones, las cuales determinan actitudes (por nuestra conceptualización y estructuración de ambos) estudiadas como proxémica y sonémica.


La comunicación no verbal afecta sobre todo al aspecto de la relación personal, ya que transmite información sobre la personalidad.


Los canales comunicativos no verbales serían: auditivo, visual, tacto, olfato, movimientos corporales, gestos, etc...


Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:


Lenguaje corporal: nuestros gestos, movimientos, el tono de voz,
nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forma parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.


Lenguaje icónico: en él se engloban muchas formas de comunicación
no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje delos sordomudos), código semiuniversal (el beso, signo de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).


La comunicación interpersonal se encuentra frecuentemente bloqueada por ciertas actitudes, desconfianza, temor, inseguridad, la interpretación personal que se hace de los mensajes, discrepancias entre mensajes verbales y no verbales, etc...


También el formador de un grupo debe estar atento, además de a los mensajes verbales, a los mensajes que el grupo le envía mediante comunicación no verbal para saber interpretarlos correctamente. La observación de las conductas de los sujetos permite conocer las respuestas manifiestas a través de las cuales se muestran las habilidades sociales.


Por último, como conclusión, podemos decir que la información que se obtiene por medio de la observación permite realizar análisis a distintos niveles de concreción: molar, molecular e intermedio. [1]

[1] http://html.rincondelvago.com/comunicacion-no-verbal_4.html

teatro



EL TEATRO


El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el mimo, la ópera china y la pantomima.


Grecia y Roma
Las raíces en ritos órficos y en los festivales celebrados para Dioniso, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos (Ditirambos). Más tarde comenzaron las primeras representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro.


El teatro griego surge tras la evolución de las artes y ceremonias griegas como la fiesta de la vendimia (ofrecida a Dionisios) donde los jóvenes iban danzando y cantando hacia el templo del dios, a ofrecerle las mejores vides. Luego un joven que resaltó entre el grupo de jóvenes se transformó en el Corifeo o maestro del coro, quien dirigió al grupo. Con el tiempo aparecieron el bardo y el rapsoda, que eran recitadores.

En el curso del siglo V a. C., durante la edad clásica de Grecia, se establecieron los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia, y los dramaturgos Esquilo y Sófocles añadieron respectivamente un segundo y tercer actor a la acción, lo que dio a ésta una complejidad que hacía necesaria la creación de mayores escenarios. Para ello se erigieron grandes teatros de piedra, entre los que cabe citar el aún conservado de Epidauro en el siglo V a. C., capaz de albergar unas 12.000 personas, y el de Dioniso, en Atenas, en el siglo IV A.C. Su construcción se realizaba mediante el aprovechamiento de las faldas de una colina, donde se disponían en forma semicircular las gradas que rodeaban la orquestra, espacio circular en el que se efectuaba la mayor parte de de la representación. Tras la orquestra se levantaba una edificación llamada skené, escena, destinada a que los actores cambiaran su vestimenta. Delante de ella se levantaba una pared columnada, el proscenio, que podía sostener superficies pintadas que evocaban el lugar de la acción. Estos decorados, junto con las túnicas y máscaras empleadas por los actores y algunas máquinas rudimentarias, constituían todo el aparato escénico.

Las representaciones del teatro griego se hacían al aire libre, contaba con coro (dirigido por el Corifeo o maestro del coro) que cantaba [el coro] y danzaba en torno a un altar. En el teatro griego se representaban dos tipos de obras: la tragedia, obra dramática de final desgraciado que trataba de temas de leyendas heroicas y utilizaba, oportunamente, a los dioses para su final, y la comedia satírica, que criticaba humorísticamente a políticos y a las obras e incurrían en una mímica iniciada por un coro de sátiros, y comedias que tenían por tema asuntos de la vida cotidiana; todas estaban escritas en verso y utilizaban máscaras.


Teatro romano
Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos. Construidos inicialmente en madera, sólo en el año 52 a. C. Pompeyo, erigió en Roma el primero en piedra. A diferencia de sus modelos helénicos, se levantaban sobre el suelo plano y poseían varias plantas erigidas en mampostería. Con objeto de mejorar la acústica, los arquitectos romanos redujeron la orquestra a un semicírculo, y los espectáculos se presentaban sobre una plataforma, el pulpitum, levantada delante de la antigua skene que constituye el origen de los modernos escenarios. La frons scaenae era una fachada monumental de varios pisos, que servía de fondo de escenario. El graderío (cávea) se divide en 3 partes: Ima, media y suma , ubicándose la primera en la zona inferior donde se sentaban los senadores y la clase dirigente; quedando asentados en la superior las mujeres y los esclavos y en la media el pueblo llano. El conjunto podía cubrirse con un velum. Roma optó también por la comedia, ya que éstos tomaron el teatro como una manera de divertirse o entretenerse.

Edad Media
Tras siglos de olvido, la recuperación del teatro en Occidente tuvo principal apoyo en el clero, que lo empleó con fines didácticos. Así, desde el siglo XI, fue habitual la representación en las iglesias de misterios y moralidades, cuyo objeto era presentar de forma sencilla la doctrina cristiana a los fieles. A fin de facilitar la comprensión, el latín cedió paso paulatinamente a las lenguas vernáculas, y en los siglos XIII y XIV, tanto las piezas religiosas como las florecientes farsas profanas comenzaron a representarse.


Renacimiento
La eclosión del Renacimiento en Italia tuvo consecuencias decisivas sobre la evolución del teatro, pues, al surgir una producción dramática de carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y destinada a las clases aristocráticas, se generalizó en el transcurso del siglo XVI la construcción de salas cubiertas y dotadas de mayores comodidades.


Teatro en Italia
Como primero de los teatros modernos suele citarse el Olímpico de Vicenza, diseñado por Andrea Palladio y finalizado en 1585, que constituía una versión de los modelos romanos y presentaba, al fondo del escenario, una perspectiva tridimensional con vistas urbanas. El modelo clásico del teatro italiano, vigente en muchos aspectos, fue no obstante el teatro Farnese de Parma, erigido en 1618, cuya estructura incluía el escenario, enmarcado por un arco proscenio y separado del público por un telón, y una platea en forma de herradura rodeada por varios pisos de galerías. Durante este tiempo se desarrolló también en Italia una forma de teatro popular, la comedia del arte, que con su énfasis en la libertad de improvisación del actor dio un gran avance a la técnica interpretativa.
Teatro en el Reino Unido
Muy diferentes fueron los teatros erigidos en Inglaterra durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, época de excepcional esplendor del género dramático, entre los que se destacó el londinense The Globe donde presentaba sus obras William Shakespeare. Carentes de techo y construidos de madera, su rasgo más característico era el escenario elevado rectangular, en torno al cual el público rodeaba a los actores por tres lados, mientras las galerías se reservaban para la nobleza.
Barroco y Neoclasicismo
El transcurso de los siglos XVII y XVIII dio lugar a un gran enriquecimiento de la escenografía. La recuperación por parte del drama clásico francés de la regla de las tres unidades— acción, tiempo y lugar — hizo innecesaria la simultaneidad de decorados, con lo que se empleó sólo uno en cada acto, y pronto se generalizó la costumbre de cambiarlos en los entreactos. Posteriormente, la creciente popularidad de la ópera, que requería varios montajes, favoreció el desarrollo de máquinas perfeccionadas que dieran mayor apariencia de veracidad a efectos tales como: la desaparición de actores y la simulación de vuelos — las llamadas "glorias", por ejemplo hacían posible el descenso de las alturas del escenario de una nube que portaba a los cantantes—. El teatro de la Scala de Milán, finalizado en 1778, constituye un ejemplo de las grandes dimensiones que eran precisas para albergar tanto al público como a la tramoya y al aparata escénico.
Teatro Moderno
Durante la mayor parte del siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas se mantuvieron en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por los autores románticos condujeron a fines de la centuria a un replanteamiento general del arte dramático en sus diversos aspectos.
La aparición del teatro moderno, pues, se caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades técnicas darían lugar a una singular transformación del arte teatral. En el campo del diseño arquitectónico y escenográfico las mayores innovaciones se debieron al desarrollo de nueva maquinaria y al auge adquirido por el arte de la iluminación, circunstancias que permitieron la creación de escenarios dotados de mayor plasticidad (circulares, móviles, transformables, etc.) y liberaron al teatro de la apariencia pictórica proporcionada por la estructura clásica del arco del proscenio.


ELEMENTOS:

Texto.
Actuación
Dirección[1]
Los elementos del teatro son todos aquellos que se muestran dentro de una puesta en escena, pero comunmente y para su mejor identificacion se agrupan de la siguiente forma:Expresion facial y corporalSonido (Voz, efectos sonoros y fondos musicales)Color (presente en escenografia, maquillaje y vestuario)Escenario o espacio escenico (sus distintas formas y areas)Contenido literario o mensaje de la obra representada.[2]


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro
[2] Julián Montiel, http://foros.emagister.com/tema-cuales_son_los_elementos_del_teatr-13543-476135-1.htm
Redacción de medios impresos (una revista, gaceta, etc.)

Debes tener claro lo siguiente:



1-De que tematica informará la revista y el concepto de la misma;2-Lectores – quienes son, hay dos tipos: consumidores finales (lectores) y consumidores comerciales (las empresas que contratan espacio para su publicidad)3-Formato tecnico - A4 o A5, a todo color o ByN, cuantas paginas, calidad de papel, cuantas ejemplares, etc.4-Distribucion, ambito territorial y la periodicidad - como se realizara, gratis o vendiendo (-20% o -30% para vendedor)
Para maquetarla hara falta lo suiguiente:
- Programa de diseño vectorial (Corel Draw);- Photoshop- Acrobat (para exportar ficheros)- Word (para redactar el texto)y acceso a Internet.
Pero lo primordial esta en tu cabeza - la revista primero debe “publicarse” alli - la tienes que ver como quieres que sea. Y luego es cuestion de practica.
[1]

El primer paso es redactar y comprobar la viabilidad de la idea, para ello hay que redactar un proyecto editorial que incluya:
Público objetivo de la revista y análisis sociodemográfico. Audiencia que se aspira alcanzar: su número, segmentos de preferencia (popular o revista de referencia profesional o social).
Resumen ejecutivo sobre el proyecto editorial. Establecer la línea editorial de la nueva revista, contenidos, estilo y presentación que se adapta mejor al público. Es decir establecer las intenciones de fondo que inspirarán a la publicación y que guiarán su desarrollo a lo largo del tiempo. Además habrá que incluir las prioridades informativas de la revista y el estilo general (noticioso, analítico, etc.)
Ideas para el plan de negocio. Resumen de las oportunidades de negocio y análisis de la competencia en el ámbito concreto. En definitiva, explicar porqué alguien debería invertir en el proyecto.
Desarrollo del proyecto para una nueva revista
Una vez que el proyecto editorial se considera válido por las partes que integran el conejo editorial hay que desarrollar una memoria del proyecto:
Sumario ejecutivo. Resumen en el que se explican los puntos más relevantes del proyecto.
Memoria de redacción. Documento que contiene al menos los siguientes cuatro apartados:
Posición de la revista en el mercado. Incluye los elementos motivadores para la creación de la nueva publicación, público objetivos, análisis comparativo y elementos innovadores.
Principios editoriales.
Índice de contenidos. Descripción de las secciones y suplementos, su estructura, ritmo y orden. Incluir un planillo.
Organización de la redacción. Organigrama, cargos y funciones.
Memoria de diseño. Establece un planteamiento de la política de texto, presentación, fotografía e ilustración. Además hay que describir y ejemplificar como la revista presentará la arquitectura interna de las páginas, el uso de la tipografía, retícula, formato, cabeceras y uso del color.
[2]


[1] http://www.simdalom.com/blog/2005/12/11/guia-practica-de-indesing-para-hacer-una-revista/
[2] http://www.simdalom.com/blog/2007/06/24/como-hacer-una-revista/